Rincón del Bonete
Se conoce como el "Rincón del Bonete" a uno de los múltiples meandros que configuran el río Negro.

El Rincón del Bonete
El Rincón del Bonete es un lugar privilegiado de nuestra geografía cuya importancia fundamental estriba en la roca basáltica de más de 150 metros de profundidad que allí compone el lecho del río, lo que permite la contrucción de una presa capaz de contener el caudal del mismo. Luego de evaluar otro sitios como la Isla de González (un poco abajo de la desembocadura del Río Tacuarembó) o el Cerro de la Manga o el Rincón de Cabrera, el Rincón de Bonete fue elegido para la contrucción de la primera gran represa del país, lo que no solo cambiaría la fisonomía del propio meandro si no de todo el curso de la vía fluvial, y del Uruguay todo. Leer más...

El lugar
El meandro del Rincón de Bonete, se encuentra en el curso medio del río Negro, casi en el mismo centro geográfico del Uruguay. Precisamente en la trayectoria de ese curso medio del río era donde se presentaban en mayor número los bucles tan carateristicos del Negro, que forman los clásicos "rincones" o "rinconadas". Al construirse la represa desapareció en el gran lago el anterior curso del Negro y, con él, más de 30 meandros tipicos del curso y la zona. Actualmente, desde el Cordobés al Bonete sólo queda uno, en el propio Bonete, que encierra el rincón donde está el poblado del mismo nombre. Leer más...

El poblado
El poblado de Rincón del Bonete, se encuentra situado en la zona suroeste del departamento de Tacuarembó, sobre la margen norte del río Negro, junto a la represa hidroeléctrica hde la Central Dr. Gabriel Terra y a 8 kilómetros al este de la ciudad de Paso de los Toros, a cuya juridicción municipal pertenece. De acuerdo al último censo nacional de población (2011) la localidad contaba con una población de 54 habitantes. Leer más...

Museo Central Hidroeléctrica Gabriel Terra
El Museo cuenta con un importante número de piezas que forman buena parte de las siete décads de vida de la Central, incluyendo objetos antiguos, fotografías e historias locales. Leer más...